fbpx

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cómo solic­i­tar una Cer­ti­fi­cación de Gas­tos?
  • Si su ser­vi­cio fue con­tratado direc­ta­mente con nosotros, le ofre­ce­mos estas opciones:

Primero: Envíe un correo a servicio.superior@grupogaviria.com

Segundo: Dirí­jase a cualquiera de nues­tras Sedes de Ser­vi­cio local­izadas en Bogotá, en el horario Lunes a Viernes de 8.00 – 5.30 p.m.

Sede Prin­ci­pal: Car­rera 13 No. 43ª-​45

Sede Norte: Calle 98 No. 17ª-​20.

Sede Admin­is­tra­tiva: Autopista Norte No. 118 – 30 Ofic­ina 604.

  • Si su ser­vi­cio fue con­tratado a través de una Com­pañía de Pre­visión o Ase­gu­radora, la cer­ti­fi­cación de gas­tos debe ser solic­i­tada direc­ta­mente ante dicha entidad.
¿Cuáles son los medios de pago que se pueden usar para un ser­vi­cio funer­ario?

En las Funerarias del Grupo acep­ta­mos los sigu­ientes medios de pago:

Tar­je­tas débito y crédito ampara­das por Visa, Mas­ter­card, Din­ers, Amer­i­can Express, Tar­jeta de crédito Éxito, Cheques al dia, pos­fecha­dos, efec­tivo (pesos colom­bianos), datáfono virtual, aux­il­ios ley 100 y libranzas.

¿Qué es un aux­ilio ley 100?

El Artículo 86 de la ley 100 de 1933, define el aux­ilio funer­ario como la suma de dinero resul­tante del cobro de la misma ante el fondo de pen­siones en el que venía coti­zando o se había pen­sion­ado la per­sona que falleció.

¿Es posi­ble pagar par­cial­mente un ser­vi­cio funer­ario con los recur­sos prove­nientes de la recla­mación de un aux­ilio ley 100?

El ingreso futuro que se derive de la recla­mación ante el respec­tivo Fondo de Pen­siones puede servir para can­ce­lar el ser­vi­cio funer­ario en el momento del deceso, o para adquirirlo con antic­i­pación (ser­vi­cio de prenecesi­dad), pre­vio el cumplim­iento de los req­ui­si­tos legales.

Comuníquese con el 600 4 600 para obtener más información.

¿Cómo pagar un ser­vi­cio funer­ario por medio de libranza?

Si usted desea adquirir un ser­vi­cio funer­ario en necesi­dad inmedi­ata (cuando alguien acaba de fal­l­e­cer) o en prenecesi­dad (antic­i­pada­mente) y otros adi­cionales (flo­res, coros, talleres bono), y desea que a través de su empresa le des­cuenten por nómina el valor cor­re­spon­di­ente, el Depar­ta­mento de Gestión Humana de su empresa deberá comu­ni­carse al 600 4 600 y solic­i­tar que uno de nue­stros Ejec­u­tivos inscriba a la Sociedad en nues­tra base de datos. Pre­vio el cumplim­iento de algunos req­ui­si­tos, su ser­vi­cio podrá ser con­tratado en menos de 24 horas hábiles.

¿Cómo solic­i­tar un cupo de crédito para la Empresa en la que tra­baja?

Con­ta­mos con un amplio portafo­lio de ser­vi­cios para Empre­sas, las cuales a través de esta alter­na­tiva podrán adquirir a crédito nue­stros pro­duc­tos difer­en­ci­adores que per­miten acom­pañar de una man­era respetu­osa, cál­ida y ele­gante, a sus colab­o­radores o sus famil­ias en momen­tos tan difí­ciles que suce­den la pér­dida de un ser querido o para aque­l­los que atraviesen otro tipo de duelo (económico, divor­cio, sep­a­ración de seres queri­dos, entre otros).

Como parte de nue­stro portafo­lio, tam­bién ofre­ce­mos opciones que invi­tan a los fun­cionar­ios a rela­jarse, a val­o­rar los momen­tos sim­ples de la vida, a hon­rar a sus seres queri­dos que siguen con vida y al perdón.

Comuníquese con el 600 4 600 para obtener más información.

¿Qué es una prenecesi­dad?

Es la com­pra antic­i­pada del ser­vi­cio funer­ario el cual le ofrece:

  1. Cober­tura vitalicia.
  2. Sin límites de edad.
  3. Sin condi­cionamiento por preexistencia.
  4. Valor con­ge­lado al paso del tiempo.
  5. Acceso a salas preferenciales.
  6. Ser­vi­cio con­tratado direc­ta­mente con Gaviria Funeraria.
  7. Un con­trato puede tener múlti­ples ben­e­fi­cia­r­ios pero será prestado úni­ca­mente a una persona.
¿Qué es una pól­iza exe­quial?
Pro­ducto com­er­cial­izado única y estric­ta­mente por Sociedades Ase­gu­rado­ras vig­i­ladas por la Super­in­ten­den­cia Financiera. Por su con­ducto, se puede adquirir la cober­tura del ser­vi­cio funer­ario, la cual:
  1. Está vigente durante la duración de la prima.
  2. Con límites de edad de acuerdo al grupo protegido.
  3. Condi­cio­nantes en restric­ción por parentesco.
  4. Aumento anual del pre­cio de la tarifa.
  5. Acceso a salas de velación de acuerdo a disponi­bil­i­dad de los proveedores.
  6. Pagos con­stantes.
  7. Ser­vi­cio tercerizado.
  8. Vigen­cia anual.
  9. Pro­tec­ción de los ase­gu­ra­dos del 100% de los cos­tos gen­er­a­dos por el fallecimiento.
¿Qué es un plan de pre­visión?

Pro­ducto com­er­cial­izado por empre­sas Funer­arias o com­er­cial­izado­ras de ser­vi­cios funer­ar­ios. Adquiriendo un plan de pre­visión per­mite adquirir la cober­tura del ser­vi­cio funer­ario con estas condiciones:

  1. Cober­tura durante el pago del plan.
  2. Límites de edad de acuerdo al grupo protegido.
  3. Restric­ción por parentesco.
  4. Cam­bio del valor a pagar anualmente.
  5. Acceso a salas de velación de acuerdo a disponi­bil­i­dad de los proveedores.
  6. No per­miten reem­bol­sos en caso que el con­tratante no use el servicio.
  7. Pagos con­stantes.
  8. Ser­vi­cio tercerizado.
  9. Vigen­cia anual.
  10. Garan­ti­zan al afil­i­ado prin­ci­pal y su grupo de ben­e­fi­cia­r­ios la prestación de ser­vi­cios Exequiales.
  11. Per­mite aten­der todos los gas­tos que se pre­sen­tan por el fal­l­ec­imiento de cualquier miem­bro del grupo famil­iar inclu­ido en el plan.
¿Desea saber la cober­tura de su plan de pre­visión o pól­iza de seguros?

En Funer­aria Gaviria lo aseso­ramos sobre la cober­tura que tiene con su plan de pre­visión actual, sus car­ac­terís­ti­cas, y com­po­nentes. Comuníquese con el 600 4 600 para obtener más información.

¿Qué es un upgrade del ser­vi­cio funer­ario?

Si usted tiene con­tratada una pól­iza exe­quial o plan de pre­visión, los com­po­nentes del ser­vi­cio funer­ario que recibirá difieren de los están­dares del Ser­vi­cio Supe­rior Gaviria. Sin embargo, en Funer­aria Gaviria es posi­ble realizar un upgrade de su ser­vi­cio, pagando un difer­en­cial que depende de la empresa de Pre­visión con la que haya con­tratado su plan.

¿Qué es una cremación?

Es una alter­na­tiva que pueden ele­gir los dolientes para la dis­posi­ción final del ser querido fal­l­e­cido, a través de un pro­ceso por medio del cual el cuerpo es lle­vado a un lugar autor­izado legal­mente denom­i­nado horno cre­ma­to­rio para some­terlo a altas tem­per­at­uras a fin de obtener las cenizas.

¿Qué es una inhu­mación?

Dis­posi­ción final de la per­sona fal­l­e­cida en un Cam­posanto o par­que cemente­rio, que puede ser; en tierra (lote) o en pared (Bóveda).

¿Qué es una cirugía recon­struc­tiva?

Ser­vi­cio desar­rol­lado por el equipo de tanato­prac­tores de Funer­aria Gaviria, único cer­ti­fi­cado para esta labor en Colom­bia. Estos tratamien­tos post mortem de alto y bajo grado son dirigi­dos a per­sonas que han fal­l­e­cido con algún tipo de trauma prin­ci­pal­mente facial, gen­er­a­dos por acci­dentes de trán­sito o patologías degenerativas.

¿Cuanto tiempo debe tran­scur­rir después del fal­l­ec­imiento, para que un cuerpo pueda ser velado o inhu­mado?

Para la inhu­mación la per­sona debe haber cumplido 12 de horas de fal­l­e­cido.
Para la cremación se requiere haber cumplido 24 horas de fallecido.

¿Qué hacer cuando alguien fal­l­ece de man­era repentina?
  1. Comu­ni­carse al numeral 123 (policía) para que asista al sitio donde se encuen­tra el fallecido.
  2. Si la muerte es nat­ural, la policía indi­cará a la familia comu­ni­carse de man­era inmedi­ata con la Sec­re­taria Dis­tri­tal de Salud para que envíen un médico y cer­ti­fique la muerte.
  3. Si el médico de la Sec­re­taria Dis­tri­tal de Salud iden­ti­fica que la muerte es vio­lenta se debe lla­mar a Med­i­c­ina Legal para que se haga el lev­an­tamiento del cuerpo con fines de investigación.
¿En qué casos los cuer­pos deben ser lle­va­dos a med­i­c­ina legal?

En todos los casos de muerte vio­lenta, acci­den­tal o súbita (cuando no se conoce la causa del fal­l­ec­imiento y no existe médico tratante).

¿Para qué sirve realizar la velación de un ser querido?

La velación permite:

  • Realizar un hom­e­naje a ese ser querido fal­l­e­cido, a su his­to­ria, per­son­al­i­dad, dig­nidad y legado.
  • Es un tiempo para que los famil­iares y alle­ga­dos puedan ini­ciar su pro­ceso de elab­o­ración de duelo a través de la aceptación.
  • Realizar ritos u hom­e­na­jes de acuerdo a su pro­fe­sión de fe. Rodearse y reen­con­trarse con per­sonas cer­canas para que con sus demostra­ciones de afecto y sol­i­dari­dad, le per­miten la expre­sión de sen­timien­tos y trasegar por este momento con las fuerzas que gen­eran el apoyo, la sol­i­dari­dad y el amor.
¿Cómo pro­ceder cuando el fal­l­ec­imiento sucede por fuera de Colom­bia y desea que el cuerpo sea repa­tri­ado?
  1. Pón­gase en con­tacto con la Emba­jada o con­sulado de Colom­bia. (El más cer­cano teniendo en cuenta el sitio del deceso).
  2. Tenga a la mano la infor­ma­ción nece­saria para repor­tar el fal­l­ec­imiento a las enti­dades com­pe­tentes. (Nom­bre de fal­l­e­cido, sitio del fal­l­ec­imiento (país – cuidad), iden­ti­fi­cación del fal­l­e­cido, Causa de la muerte (nat­ural o violenta).
  3. Avise a la familia sobre el deceso. (Si no hay pres­en­cia de alguno de los famil­iares en Colombia).
  4. Ver­i­fique si la per­sona fal­l­e­cida cuenta con algún seguro de repatriación.
  5. Pón­gase en con­tacto con Gaviria Funeraria al 600 4 600 para solic­i­tar la coti­zación. En Grupo Gaviria nos encar­g­amos de los trámites legales y la coor­di­nación del ser­vi­cio de expatriación.
Si usted se encuen­tra por fuera del país o de la ciu­dad, ¿qué tipo de trib­u­tos puede rendir desde la dis­tan­cia al fal­l­e­cido y sus famil­ias?

Para los famil­iares, a través de www​.funer​aria​gaviria​.com los ami­gos y famil­iares podrán adquirir Talleres de duelo para la familia. Otras opciones incluyen spa de relación y cam­i­nata ecológ­ica.
Para apo­yar a los famil­iares y ami­gos durante la velación, comu­nicán­dose al 600 4 600 se podrá adquirir ser­vi­cio de cater­ing.
Para los fal­l­e­ci­dos ofre­ce­mos opciones como flo­res y coros.

Si sus creencias son diferentes a la religión católica, ¿es posible realizar el servicio en alguna de las funerarias del Grupo Gaviria de acuerdo a los ritos y tradiciones de su culto?

Es posi­ble, en las funer­arias del Grupo Gaviria ten­emos expe­ri­en­cia destaca­ble en la real­ización de ritos de diver­sas reli­giones y cul­turas.
Comuníquese con 600 4 600 para mayor información.

¿Cómo lo apoya el Grupo Gaviria a superar el proceso del duelo?

A través de su Red de Vida, el Grupo Gaviria ha desar­rol­lado varias her­ramien­tas de apoyo, sus­tento y soporte en la elab­o­ración del pro­ceso de duelo; a través de espa­cios guia­dos por pro­fe­sion­ales para pro­mover y facil­i­tar la expre­sión de sen­timien­tos, bus­cando el for­t­alec­imiento y alivio espir­i­tual, brin­dando her­ramien­tas para el afrontamiento y com­pren­sión ante lo inevitable, espa­cios como:

  • Apoyo psi­cológico en sala
  • Con­fer­en­cia de duelo
  • Talleres ter­apéu­ti­cos, de trascen­den­cia y comu­ni­cación espir­i­tual, talleres para niños y de preparación para la partida
  • Cer­e­mo­ni­ales en con­mem­o­ración del fallecimiento
¿Qué ser­vi­cios ofrece el Grupo Gaviria para prepararse para la par­tida de un ser querido?

Exis­ten tres tipos de ser­vi­cios que las funer­arias del Grupo Gaviria le ofrece para apo­yarlo en el pro­ceso de preparación:

  • Prenecesi­dad: Coor­di­nación del ser­vi­cio por antic­i­pado con cober­tura vitalicia.
  • Talleres de duelo antic­i­pa­to­rio espe­cial­mente para per­sonas que pade­cen una enfer­medad ter­mi­nal y su red social de apoyo.
  • Mi Vol­un­tad: Ser­vi­cio a través del cual las funer­arias del Grupo Gaviria lo asesorarán, en aspec­tos jurídi­cos, psi­cológi­cos, logís­ti­cos, emo­cionales y de hom­e­naje, para dejar un legado escrito.
¿A través de las funerarias del Grupo Gaviria se puede acor­dar la donación de órganos?

Nos hemos capac­i­tado para brindarle infor­ma­ción y asesoría que lo puede ori­en­tar en esta decisión y la coor­di­nación que debe suceder antes del ini­cio del pro­ceso funer­ario. Sin embargo no es posi­ble suscribir el Acuerdo con las funerarias del Grupo Gaviria, el acuerdo y coor­di­nación de donación de órganos debe hac­erse a través del ente legal a nivel nacional autor­izado para tal fin: El Insti­tuto Nacional de Salud y su red de donación y trasplante de órganos y teji­dos humanos.

¿Es posi­ble realizar la velación con el cuerpo del fal­l­e­cido en un lugar dis­tinto de una Funer­aria?

Es posi­ble, siem­pre y cuando exista una autor­ización de la Sec­re­taría de Salud, ente legal que emite el per­miso al famil­iar con­tratante pre­vio análi­sis de las car­ac­terís­ti­cas del lugar.
Las funer­arias del Grupo Gaviria a través del con­tacto per­ma­nente le asesorarán en la obten­ción de este per­miso o las restric­ciones que puedan presentarse.

¿Qué puede hacer si no desea velación?

Las funerarias del Grupo Gaviria le asesora y ofrece alter­na­ti­vas difer­entes, como:

  • Hom­e­naje en casa.
  • Velación pri­vada.
  • Hom­e­na­jes de con­mem­o­ración, para el núcleo famil­iar y allegados.
  • Cer­e­mo­nia reli­giosa en memoria.
¿Cómo tener un rito funer­ario más pri­vado?

A través del diag­nós­tico ini­cial que real­iza nuestro per­sonal capac­i­tado, se pueden detec­tar las necesi­dades de coor­di­nación del Hom­e­naje pós­tumo que cada familia en par­tic­u­lar desea realizar, para su ser querido fal­l­e­cido, indi­vid­u­al­izando el ser­vi­cio a través de la his­to­ria de vida de cada ser querido, por lo cual la familia deter­mina hacer una velación pri­vada, con los famil­iares reg­istra­dos, en un lugar de la Funer­aria con un con­cepto arqui­tec­tónico espe­cial que brinde pri­vaci­dad, armonía y tran­quil­i­dad y apoy­a­dos en este pro­ceso per­sonal y par­tic­u­lar por la Cam­paña del Silen­cio que la Funer­aria pro­mueve para generar espa­cios de oración y reflex­ión que apoyen el pro­ceso de elab­o­ración del duelo.

El pro­ceso de velación pri­vado se refuerza con el Cir­culo Gaviria, her­ramienta a través de la cual los famil­iares pueden inter­ac­tuar con sus seres queri­dos local­iza­dos en otras partes del mundo.

Si alguien acaba de fal­l­e­cer y desea que su ser­vi­cio sea aten­dido por las funer­arias del Grupo Gaviria, ¿qué debe hacer?

Comuníquese primero al PBX 600 4 600. Nosotros lo aseso­ramos para que su com­pañía de Pre­visión y/​o Ase­gu­radora le preste el ser­vi­cio a través de nosotros.

¿Cómo puede saber el dato notar­ial de un ser querido fal­l­e­cido?

Le ofre­ce­mos cualquiera de estas opciones:

  1. Con­sulte la sec­ción de Datos Notar­i­ales a través de www​.gaviriafuneraria.com o www​.gratitudfuneraria.com
  2. Comuníquese al 600 4 600 y mar­que la opción 5.
  3. Envíe un correo a servicio.superior@grupogaviria.com indicán­donos Nom­bre com­pleto, cedula y fecha de fallecimiento.
¿Qué pasa cuando las cenizas de un ser querido no son recogi­das por la familia en el punto acor­dado con alguna de las funer­arias del Grupo Gaviria?

Las cenizas deben ser recla­madas durante el primer mes cal­en­dario a par­tir de la fecha de prestación del ser­vi­cio funer­ario. En caso que no sean reti­radas den­tro de ese tér­mino, Grupo Gaviria S.A. gener­ará un cobro adi­cional por la cus­to­dia de las cenizas, el cual será el vigente en la lista de pre­cios.
Si pasa­dos dos meses (2) de prestado el ser­vi­cio funer­ario los famil­iares no han reti­rado las cenizas y no se han repor­tado ante alguna de las funer­arias del Grupo, se enten­derá que han sido aban­don­adas y se remi­tirán al Dis­trito Cap­i­tal para su dis­posi­ción final.

¿Cómo con­ser­var las con­do­len­cias que se reciben con ocasión del fal­l­ec­imiento de un ser querido?

A través del Cir­culo Gaviria, los con­tratantes pueden guardar los recuer­dos más impor­tantes del fal­l­e­cido incluyendo las remem­bran­zas y con­do­len­cias envi­adas por los vis­i­tantes a la Sala de Velación.

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido un padre?

En este día de tu fal­l­ec­imiento toda nues­tra familia sufre un gran dolor, hoy con­tigo al lado de Dios, cuidán­donos y pro­te­gién­donos, la paz vuelve a nue­stro hogar al sen­tirte feliz de la familia que hemos cultivado.

Mien­tras estu­viste a nue­stro lado no te cansaste de expre­sarnos tu más pro­fundo amor y de trans­mi­tirnos grandes y valiosas enseñan­zas, por ello, hoy que físi­ca­mente no estas entre nosotros igual te siento muy presente.

Papá tú fuiste y eres mi guía para man­ten­erme a flote en este mundo, siem­pre en la direc­ción cor­recta, siem­pre estu­viste ahí para mí , listo para darme aliento, por todo ello, hoy te expreso mi más pro­fundo agradec­imiento, por ser un gran y excep­cional papá.

Cuando Dios te llamó para que estés junto a el sentí una gran tris­teza, pero me quedan bel­los recuer­dos y grandes enseñan­zas como la con­fi­anza que siem­pre debe exi­s­tir en nues­tra familia, gra­cias a ti papá por todo ello.

Papá, quiero darte gra­cias eter­nas por todo lo feliz que me hiciste cuando estu­viste con nosotros, yo y mis her­manos quer­e­mos expre­sarte nue­stro gran amor por ti.

Para ti papá que estás al lado de Dios, te digo que te nece­sito muchísimo, pero al recor­darte logro recon­for­t­arme con las pal­abras tier­nas que solías expre­sar, eres el mejor papá del mundo, te amo papá.

Autor: Anón­imo.

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido una madre?

Una peti­ción pido mi DIOS,
Que en tus ben­di­tas manos SEÑOR
esté mi madre que era la luz de mis ojos,
la razón de mi son­risa, el motivo de ale­gría
y mi ánimo de seguir adelante.

Ella es que me llena como nada ni nadie lo hará.

Cuí­dala y bendícela con salud y
para que sean muchos años más de tu amor en mí caminar…

Mamita tu eres siem­pre mi luz en la oscuridad.

¡TE AMO CON TODA EL ALMAMADRE QUERIDA.

Autor: Anón­imo

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido un hijo?

Hijo, ahora que Dios te ha lla­mado para estar a tu lado, sólo nos queda recor­dar lo ejem­plar de tus acciones, tu gran ani­mosi­dad, tu carisma; para ti nada era más impor­tante que sem­brar en los otros una son­risa. Por ello, desde este plano estare­mos siem­pre recordán­dote y dese­ando que seas feliz al lado de nue­stro Creador.

Hijo ahora vives entre los ánge­les, duer­mes más allá de las estrel­las, eres mi ángel, cuando jue­gas en el arco iris, te oigo reír en mi corazón, y aunque quedé con los bra­zos vacíos, mi corazón está lleno, lleno de tu amor y tu her­moso recuerdo. El cielo es mucho más bello desde que tú vives en el…

Hijo, Toda la tris­teza que esta­mos pasando es inmensa, pero el amor que te ten­emos seguirá cre­ciendo, porque seguirás vivo den­tro de nosotros eternamente.

De todos te hiciste amar, y a todos amaste y serviste; hijo tu sana y jovial ale­gría rev­e­laba la pureza de tu espíritu; el haber com­par­tido con­tigo, es un priv­i­le­gio que Dios nos concedió.

Autor: Anón­imo

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido un adulto mayor?

Dios de mis­eri­cor­dia, mira con bon­dad a tu siervo (Nom­bre), quien ha lle­vado con­sigo la carga de sus años. Como él /​ella te sirvió fiel­mente durante toda su vida, puedes darle la plen­i­tud de tu paz y ale­gría. Damos gra­cias por la larga vida de (nom­bre), ahora en tu amor eterno. Te lo ped­i­mos Padre en el Nom­bre de Jesús, que es nue­stro Señor resuci­tado, ahora y siem­pre. Amén.
Autor: Anón­imo

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido un amigo?

Autor de la vida y Señor de los difun­tos, acuér­date de tu siervo(a) …, que ha comido tu Cuerpo y bebido tu San­gre y ha ido al des­canso con­fi­ado en ti. Cuando ven­gas con majes­tad, acom­pañado de tus ánge­les, resucítalo(a) de su sepul­cro y sácalo(a) del polvo, revístelo(a) con traje de honor y colócalo(a) a tu derecha, para que con­tigo entre en la morada del cielo y alabe tu bon­dad. Tú que vives y reinas por los sig­los de los siglos.

Autor: Anón­imo.

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido un niño?

Era tu son­risa pre­sente en la tierra.
Tú descendiste al seno de esta familia, los con­tem­plaste uno a uno, y esc­o­giste al más tierno. Lo rec­o­giste en tus manos y arrul­lado en tu pecho voló con­tigo a for­mar parte del coro de tus Ánge­les.
Gran amor man­i­fes­taste por los niños durante tu estancia en la tierra: ”El que no se haga como un niño no podrá entrar al reino de los cie­los”. Dijiste.
Ya se encuen­tra en el reino de Jesús gozando de eterna feli­ci­dad y desde allí mira a sus padres y a sus seres queri­dos, los acom­paña, los ben­dice y los llena de amor.
Unidos en familia te ped­i­mos Señor, que su dulce recuerdo for­ti­fique nues­tra fe y de con­suelo a nues­tras almas. Amén

Autor: Glo­ria Patri­cia Soto Blanco.

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido un niño bau­ti­zado?

Señor de toda bon­dad, que nos rodea con su cuidado y nos con­suela en nues­tra tris­teza, afligi­dos por la pér­dida de este niño. Así como lavaste a (Nom­bre) en las aguas del bautismo y diste la bien­venida a la vida del cielo, te lla­mamos para que un día podarnos reunirnos y com­par­tir con él /​ella para siem­pre en el gozo de tu reino. Te lo ped­i­mos por Cristo nue­stro Señor. Amén.

Autor: Anón­imo

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido un niño no bau­ti­zado?

Oh Señor, cuyos caminos van más allá de la com­pren­sión, escucha las ora­ciones de tu pueblo fiel: que los aque­ja­dos por el dolor por la pér­dida de este niño puedan encon­trar con­suelo en Tu bon­dad infinita. Amén.
Autor: Anón­imo.

Qué ora­ciones rezar si ha ocur­rido una muerte fetal?

Señor Dios, siem­pre atento y amable, nos com­pro­m­e­te­mos con Tu amor. Envuélvelo /​a en la vida eterna. Oramos por su /​sus padres que están tristes por la pér­dida de su hijo. Dales ánimo y ayú­dales en su dolor y pena. Que todos se reú­nan un día en la ale­gría y la paz de tu reino. Te lo ped­i­mos por Cristo nue­stro Señor. Amén.

Autor: Anón­imo

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido un bebe?

Era tan pequeño(a), tan hermoso(a), tan lleno de esper­an­zas y prome­sas. Qué ben­di­ción ha sido para todos los que le conocieron estos pocos meses.
Nos enseñó a amar la esper­anza más allá de las expec­ta­ti­vas, a con­fiar en lo que no se ve. Nos unió en nues­tra ansiedad, en nue­stros momen­tos de deses­per­anza, así como en las ale­grías y deli­cias, con cada res­piración.
Su vida ter­minó pre­mat­u­ra­mente. Demasi­ado pronto par­tió Llo­ramos, nos abrazamos y se man­tuvo así. El dolor no siem­pre per­du­rará en nue­stros cora­zones, hoy vacíos por su ausen­cia y los sueños incumpli­dos. Pero el amor que trajo a nues­tra vida, vivirá para siem­pre. Gra­cias por darle a nosotros. Gra­cias por la ben­di­ción que siem­pre será. Gra­cias por el amor que nunca habría cono­cido sin el(lla) y sus breves días con nosotros. Gra­cias por _​_​_​_​_​, nuestro(a) hijo ben­dito, lleno de gra­cia. Amén.

Autor: Anón­imo

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido alguien por sui­cidio?

Dios, amante de las almas, que apre­ci­amos lo que has hecho y a todos per­donas, porque son tuyos. Mira suave­mente sobre tu siervo (Nom­bre), y por la San­gre per­dona sus peca­dos y fal­tas. Recuerda la fe de los que llo­ran y sat­is­face su anh­elo de aquel día en que todo será hecho de nuevo en Cristo, nue­stro Señor resuci­tado, que vive y reina con­tigo por siem­pre y para siem­pre. Amén.
Autor: Anón­imo

¿Qué ora­ciones rezar si ha fal­l­e­cido alguien por enfer­medad?

Dios fiel, ale­gre es el coraje de los que esperan en ti. Tu servi­dor (nom­bre) sufrió mucho, pero puso su con­fi­anza en Tu mis­eri­cor­dia. Con­fi­ado en que la peti­ción de los que llo­ran atraviesa las nubes y encuen­tra una respuesta, te lo ruego, dar des­canso a (Nom­bre).
No recuerdo sus peca­dos, pero mira sobre sus sufrim­ien­tos y con­cede a él /​ella refresco, la luz y la paz. Te lo ped­i­mos por Cristo nue­stro Señor. Amén.

¿Cómo rezar el Santo Rosario?

Modo de rezarlo:

    1. Hacer el signo de la cruz y rezar el sím­bolo de los após­toles o el acto de contrición:

SEÑAL DE LA CRUZ:

Por la señal de la Santa Cruz, de nue­stros ene­mi­gos líbra­nos Señor, Dios nue­stro. +En el nom­bre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.

SÍM­BOLO DE LOS APÓSTOLES:

Creo en Dios, Padre todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesu­cristo, su único Hijo, nue­stro Señor, que fue con­ce­bido por obra y gra­cia del Espíritu Santo, nació de Santa María Vir­gen, pade­ció bajo el poder de Pon­cio Pilato, fue cru­ci­fi­cado, muerto y sepul­tado, descendió a los infier­nos, al ter­cer día resucitó de entre los muer­tos, subió a los cie­los y está sen­tado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso. Desde allí ha de venir a juz­gar a vivos y muer­tos. Creo en el Espíritu Santo, la santa Igle­sia católica, la comu­nión de los san­tos, el perdón de los peca­dos, la res­ur­rec­ción de la carne y la vida eterna. Amén.

ACTO DE CONTRICIÓN:

Señor mío Jesu­cristo, Dios y Hom­bre ver­dadero, Creador, Padre y Reden­tor mío; por ser vos quien sois, bon­dad infinita, y porque os amo sobre todas las cosas, me pesa de todo corazón haberos ofen­dido; tam­bién me pesa porque podéis cas­ti­garme con las penas del infierno. Ayu­dado de vues­tra div­ina gra­cia, pro­pongo firme­mente nunca más pecar, con­fe­sarme y cumplir la pen­i­ten­cia que me fuere impuesta. Amén.

    1. Rezar el Padrenuestro

PADRENUE­STRO:

Padre nue­stro, que estás en el cielo, san­tifi­cado sea tu Nom­bre; venga a nosotros tu reino; hágase tu vol­un­tad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nue­stro pan de cada día; per­dona nues­tras ofen­sas, como tam­bién nosotros per­don­amos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación y líbra­nos del mal. Amén.

    1. Rezar 3 Ave­marías y Gloria.

AVE­MARÍA:

Dios te salve, María; llena eres de gra­cia; el Señor es con­tigo; ben­dita Tú eres entre todas las mujeres, y ben­dito es el fruto de tu vien­tre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros pecadores, ahora y en la hora de nues­tra muerte. Amén.

GLO­RIA:

Glo­ria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo. Como era en el prin­ci­pio, ahora y siem­pre, y por los sig­los de los sig­los. Amén.

    1. Anun­ciar el primer misterio.

MIS­TE­RIOS GOZOSOS (lunes y sábado):

1. La Encar­nación del Hijo de Dios.
2. La Vis­itación de Nues­tra Señora a Santa Isabel.
3. El Nacimiento del Hijo de Dios.
4. La Purifi­cación de la Vir­gen San­tísima.
5. La Pér­dida del Niño Jesús y su hal­lazgo en el templo.

MIS­TE­RIOS DOLOROSOS (martes y viernes):

1. La Oración de Nue­stro Señor en el Huerto.
2. La Fla­gelación del Señor.
3. La Coro­nación de espinas.
4. El Camino del Monte Cal­vario.
5. La Cru­ci­fix­ión y Muerte de Nue­stro Señor.
MIS­TE­RIOS GLO­RIOSOS (miér­coles y domingo):

1. La Res­ur­rec­ción del Señor.
2. La Ascen­sión del Señor.
3. La Venida del Espíritu Santo.
4. La Asun­ción de Nues­tra Señora a los Cie­los.
5. La Coro­nación de la San­tísima Virgen.
MIS­TE­RIOS LUMI­NOSOS (jueves) [1] :

1. El Bautismo de Jesús en el Jordán.
2. La Autor­rev­elación de Jesús en las bodas de Cana.
3. El anun­cio del Reino de Dios invi­tando a la con­ver­sión.
4. La Trans­fig­u­ración.
5. La insti­tu­ción de la Eucaristía.

    1. Rezar el Padrenuestro.
    1. Rezar 10 Ave­marías, Glo­ria y Jaculatoria.

JAC­U­LA­TO­RIAS:

Puede usarse una de estas dos:

– María, Madre de gra­cia, Madre de mis­eri­cor­dia, defién­denos de nue­stros ene­mi­gos y ampára­nos ahora y en la hora de nues­tra muerte. Amén.

– Oh Jesús, perdó­nanos nue­stros peca­dos, sál­vanos del fuego del infierno y guía todas las almas al Cielo, espe­cial­mente aque­l­las que nece­si­tan más de tu mis­eri­cor­dia. (Oración de Fátima).

  1. Anun­ciar el segundo mis­te­rio. Rezar el Padrenuestro.
  2. Rezar 10 Ave­marías, Glo­ria y Jaculatoria.
  3. Anun­ciar el ter­cer mis­te­rio. Rezar el Padrenuestro.
  4. Rezar 10 Ave­marías, Glo­ria y Jaculatoria.
  5. Anun­ciar el cuarto mis­te­rio. Rezar el Padrenuestro.
  6. Rezar 10 Ave­marías, Glo­ria y Jaculatoria.
  7. Anun­ciar el quinto mis­te­rio. Rezar el Padrenuestro.
  8. Rezar 10 Ave­marías, Glo­ria y Jaculatoria.
0