fbpx

Propósitos del 2023: Cuidado salud mental

 In Fallecimiento

¿Te ha pasado que cada inicio de año prometes que irás al gimnasio todos los días, ahorrarás y dejarás de fumar? Sin embargo, llega el final del año y te das cuenta que pocas de estas metas se han cumplido.

Cuidado salud mental. Muchas veces las personas ansían lograr objetivos muy ambiciosos, pero antes de soñar en grande, hay que realizar un trabajo de introspección y comprobar que hay dentro de cada uno para procurar el nivel de bienestar y mantenerse enfocado en estos propósitos. Tanto  físico, psíquica y emocionalmente, ya que el concepto de salud debe ser contemplado de manera integral, cuidando de cada eje del ser humano. En Red de Vida del Grupo Gaviria te mencionamos algunas recomendaciones enfocadas hacía tú bienestar, para que este 2023 consigas avanzar, mantener y propender por tú salud mental . ¿Estás de acuerdo? ¿Añadirías otra?

  • Procurar el cuidado de los hábitos de sueño: La falta de sueño reparador perjudica el organismo a nivel general, dado que no permite descansar y recuperar las funciones vitales para las demandas diarias que involucran los sistemas, órganos y procesos del cuerpo. Por lo tanto es ideal; tomar distancia de aquellas preocupaciones o situaciones que no puedes resolver de inmediato o que están fuera de tú control, evitando los pensamientos recurrentes, en bucle o catastróficos de posibles escenarios que no han sucedido, también procurar desconectarse de estímulos externos y generar una rutina para dormir y descansar ajustada a tus horarios y disciplina diaria.

  • Planificar un momento del día únicamente para ti: Cuando te das un breve descanso del trabajo, los pendientes y el ruido exterior, te conectas con tu interior con mayor facilidad. Una forma de hacerlo es meditando: esto te brinda una sensación de calma, paz y equilibrio que beneficia tanto el bienestar emocional como la salud en general. Otras opciones son leer sobre un tema de tu interés o sobre aquello que te permite distanciarte y promover la imaginación, pintar, escribir, sentarte por media hora a contemplar sin hacer o pensar en algo en específico, entre otros.

  • Sé compasivo y tolerante contigo mismo: Comprender que quizás no vas a resolver todo en un solo día, que la naturaleza humana nos lleva a cometer errores, no somos  infalibles.  Está bien aceptar que la existencia es oscilante y que no siempre todo en nuestro entorno funciona como lo  esperamos. Tener conciencia acerca de esto contribuye a tú bienestar.

  • Pasar tiempo de calidad con personas significativas para ti: Para el cuidado de tus relaciones interpersonales; es fundamental que le dediques tiempo cada día. Tiempo para jugar en el caso de los más pequeños, conversar, escuchar música, bailar, hacer deporte juntos, creando así momentos de conexión con aquellas personas que hacen parte de tus vínculos o núcleo más cercano.

  • Tomar descansos de las redes sociales: Uno de los efectos negativos más visibles del abuso de las pantallas es desconectarse del mundo real y de las personas que te rodean, además de estar hiper estimulados, alertas a causa de la infodemia y las luces destellantes de la pantalla que pueden causar fatiga e insomnio, entre otras repercusiones para la salud.  Por eso un buen propósito será establecer un tiempo máximo de uso, para no perderse en ellas.

  • Moverse más: Cuando hablamos de movimiento no necesariamente debe ser salir a correr una maratón, pero sí es importante hacer algún tipo de actividad física todos los días. El ejercicio libera endorfinas (las hormonas de la felicidad), disminuye el estrés y la inflamación a causa del cortisol que este genera. Puedes hacer yoga o salir a caminar. Si no te gusta el ejercicio, puedes inscribirte en clases de baile o algo similar.

Como lo vemos aquí, hay muchas alternativas para cuidar tu salud mental este año que recién comienza. El ejercicio, la alimentación consciente, el permitirse tomar cada instante con atención  plena, y las técnicas de reducción del estrés pueden mantener ese ser humano en un autocuidado integral que beneficie en lo posible la mayoría de sus dimensiones o ejes: espiritual, corporal, emocional, psíquico,  social y laboral.

Si necesitas apoyo para tener un estilo de vida sano y funcional, contamos con expertos en acompañamiento y apoyo psicológico para momentos de crisis y procesos de duelo por diferentes situaciones adversas. Conoce más aquí https://bit.ly/3XlCsqz
Recommended Posts

Leave a Comment

0