fbpx

¿Qué hacer cuando alguien fallece en casa?

 In Fallecimiento

¿Qué hacer cuando alguien fallece en casa?

Es difícil plantearse la idea de ¿qué pasaría si un ser querido fallece en casa?, no es una idea común porque nadie espera el fallecimiento de un ser querido y en Colombia no existen cifras sólidas que permitan hablar de un porcentaje de defunciones en el hogar.

De acuerdo con información del DANE, las principales causas de muerte están relacionadas con enfermedades, mientras que las causas violentas ocupan un 43,3% y hay una menor proporción originada en accidentes de tránsito o accidentes laborales, esto puede darnos algún panorama de la alta probabilidad estar preparados ante una eventual muerte en casa.

La información es clave

Si se presenta esta situación, ten a mano el número de teléfono de asistencia de emergencia, que en Colombia es el 125, de tu centro de asistencia para casos de medicina domiciliaria o prepagada, de un centro de salud cercano a tu casa o la policía, ellos te podrán guiar y colaborar en el proceso de verificación del deceso y levantar el certificado de defunción.

La normatividad señala que la policía debe estar presente para determinar si fue una muerte por causa natural (producida por una enfermedad), en la cual la IPS tramitará el certificado de defunción; sin embargo, si cuentas con servicio de medicina prepagada o asistencia en casa, no será necesaria la presencia de un cuerpo de policía.

Entre tanto, las muertes violentas, en las que también se clasifican los envenenamientos, suicidios y accidentes, deben ser notificadas a la fiscalía, que asumirá el proceso de investigación y certificación del insuceso.

El documento que certifica el fallecimiento (certificado de defunción) puede tomar hasta 48 horas en su expedición, según sea la causa de fallecimiento y el ente emisor; el trámite generalmente es asumido por la EPS del fallecido, en caso de no pertenecer a una, las autoridades de salud asignan a un profesional para adelantar un procedimiento.

Una vez que cuentes con el certificado, contacta a una entidad funeraria, para que te brinde la asesoría profesional para adelantar y preparar los servicios exequiales. Entre otras, el contar con el Certificado de Defunción, la funeraria adelantará el trámite notarial para que quede oficializado el reporte del deceso.

La funeraria también adelantará la licencia de inhumación o cremación que emite la secretaría de salud de conformidad con la voluntad expresada por el fallecido o su familia.

Para agilizar los trámites del certificado de defunción puedes tener a mano la historia médica de tu familiar, esto facilitará el proceso que adelante la policía o las entidades de salud.

Respetando su última voluntad

Aunque pueda ser un tema complejo, es mejor saber con anticipación si tu ser querido cuenta con un plan exequial, ya que como hemos visto, tener estos servicios funerarios sirven de guía y son de gran utilidad para los trámites posteriores.

Así mismo, conocer sobre sus creencias religiosas permitirá asumir unos preparativos fúnebres acorde con su último deseo, también es importante determinar si se estableció alguna voluntad sobre la donación de órganos, incluso, en caso de no existir ésta, los familiares tienen la potestad de pronunciarse en algún sentido.

Si en este momento hay una situación de pérdida de algún ser querido y no se cuenta con una cobertura de un seguro o póliza exequial, recomendamos contactarse con cualquiera de los expertos del grupo que apoyan en estos momentos tan complejos. Más información al 6017560707 en Bogotá.

 

 

 

Recent Posts

Leave a Comment

0